Cándida
La colonización vaginal por Candida es relativamente frecuente. Muchas de ellas también presentan colonización en la zona anorrectal. No presenta síntomas, aunque la vulvovaginitis candidiásica puede presentar inflamación vulvar y vaginal, fisuras y existencia de un exudado adherente a la mucosa, blanquecino y amarillento, con grumos (queso cottage ). La forma de presentación se clasifica en complicada o no complicada.
La candidiasis puede presentarse sin necesidad de tener una relación sexual. Puede ser una infección endógena (infección producida por bacterias que normalmente existen en el organismo).
La forma de presentación se clasifica en complicada o no complicada. La primera es recurrente, grave, puede estar producida por otras especies de Cándida diferentes a C. Albicans y se produce en diabéticas no controladas, inmunodeprimidas y embarazadas.
Clasificación de candidiasis vulvovaginal
No complicada:
- Evento esporádico o poco frecuente.
- Con molestias de leve a moderada.
- Probablemente producida por cándida albicans.
- Mujer no inmunocompetente.
Complicada:
- Candidiasis recurrente.
- Candidiasis severa.
- Candidiasis producida por candidiasis no albicans.
- Mujer con diabetes, inmunosupresión o desnutrición.
FACTORES DE RIESGO PARA CONTRAER UNA INFECCIÓN VAGINAL
Las mujeres con diabetes, obesidad o en el embarazo, presentan factores que las hacen más vulnerables a este tipo de infecciones.
Los antibióticos a largo plazo o una enfermedad reciente pueden contribuir a la aparición de la infección. Estos factores debilitan el sistema inmunológico y permiten que la infección se extienda. El uso de ciertos medicamentos y la deficiencia de hierro también aumentan el riesgo de padecer este tipo de infecciones.
Otros factores predisponentes son:
- Uso de contraceptivos orales.
- Empleo reciente de antimicrobianos.
- Utilización de cortioides.
SÍNTOMAS
Debido a la diversidad de los síntomas, la candidiasis a menudo se diagnóstica erróneamente. El médico tiene que realizar pruebas específicas antes de ofrecer cualquier tratamiento para la infección. Sin embargo existen algunos síntomas que pueden estar relacionados con este tipo de infección. Es recomendable que acudas tu médico ante cualquier inestabilidad, síntoma o sospecha de infección o enfermedad.
El diagnóstico de candidiasis se fundamentara ante la presencia de:
- Inflamación vulvar y vaginal.
- Fisuras.
- Secreción adherente a la mucosa, blanquecino, con grumos (cottage cheese).
- No fetidez.
- Eritema o enrojecimiento importante.
- Pruriginosa
- Molestia al orinar.
- Molestias al tener relaciones sexuales.
IMPORTANTE: Tener muchas infecciones vaginales por cándida puede ser un signo de otros problemas de salud. Otras infecciones y flujos vaginales se pueden confundir con candidiasis vaginal.
COMPLICACIONES
El rascado intenso puede provocar que el área resulte agrietada, lo que aumenta la probabilidad de contraer una infección cutánea.
Las infecciones repetitivas que se producen inmediatamente después del tratamiento o una candidiasis que no responde bien al tratamiento pueden ser una señal temprana de diabetes o, en raras ocasiones, VIH.